lunes, 15 de diciembre de 2008

PAISES LATINOAMERICANOS DESARROLLADOS


El término América Latina o Latinoamérica se refiere a las regiones de América donde se hablan lenguas latinas, es decir las lenguas romances derivadas del latín (español, portugués, francés). Tiene varios usos y connotaciones divergentes:[1] .
El uso que restringe la denominación a los países de habla española y portuguesa, excluyendo a las regiones de habla francesa, hace al término sinónimo de
Iberoamérica.
La definición más extendida y generalizada es aquella en la que a los países de Iberoamérica se le añaden los territorios de
lengua francesa de Centro y Sudamérica, más los caribeños, es decir, Haití, la Guayana francesa, Clipperton, Martinica, Guadalupe y las demás dependencias francesas del Caribe. Refiriéndose por tanto a 21 países y 7 dependencias donde tiene oficialidad una lengua latina.
El sentido más estricto y amplio del término, aunque usado minoritariamente, designa a todo país y territorio de
América donde alguna de las lenguas romances sea lengua oficial. De acuerdo con esta definición, «Latinoamérica» incluye no solo a los países iberoamericanos, sino también a los territorios del hemisferio donde se hable francés, como Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick, en Canadá; Luisiana en EEUU, la colectividad de ultramar francesa de San Pedro y Miguelón; la Guayana, Haití, Martinica, Guadalupe y todas las demás dependencias francesas en América. Además de Nuevo México, en los Estados Unidos.
La designación no se aplica en ninguno de los casos a los países de lengua no latina de
América del Sur (como Surinam y Guyana), el Caribe (decenas de islas de habla inglesa y holandesa) o América central como Belice con el inglés como idioma oficial.
En el argot internacional geopolítico, es común usar el término compuesto "Latinoamérica y el Caribe" para designar todos los territorios del
Hemisferio Occidental que se extienden al sur de los Estados Unidos, incluyendo los países de habla no latina.
Los países que integran Latinoamérica comparten algunas similitudes culturales por haber sido territorios coloniales de
España, Portugal y Francia. Entre ellos se observan también variaciones lingüísticas, étnicas, sociales, políticas, económicas y climáticas, por lo que no se puede hablar de un bloque uniforme.


Países y dependencias
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Clipperton
Colombia
Costa Rica
Cuba
República Dominicana
Ecuador
El Salvador
Guadalupe
Guatemala
Guayana Francesa
Haití
Honduras
Martinica
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Puerto Rico
San Bartolomé
San Martín
Uruguay
Venezuela


Según el índice del "Informe de Desarrollo Humano 2005" del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Argentina (situado en el puesto 34 del mundo) es el país latinoamericano más desarrollado, seguido por Chile (37), Uruguay (46), Costa Rica (47), Cuba (52), México (53) y Panamá (56).

domingo, 14 de diciembre de 2008

avances tecnologicos de los paises desarrollados


Entre los paises mas desarrollados se encuentran Japon, Estados Unidos, Alemania, Rusia, China, Francia e Inglaterra. Comenzaremos la explicacion de cada una de sus aportaciones tecnologicas:



JAPON:


Aibo ("amigo" en japonés) es un robot mascota fabricado por Sony. Tiene forma de perro Dispone de sensores que le evitan chocar contra objetos, y una cola que funciona de antena, además de "sentido del tacto".
Presentado en 1999, AIBO es uno de los juguetes más sofisticados que se pueden encontrar en el mercado. Usa una combinación de tecnologías robóticas y multimedia e inteligencia artificial para hacer posible que una serie de hardware y software, normalmente “inanimado”, pueda tratarse como si fuera un compañero interactivo. Bajo una “vestimenta” en forma de perro, el Aibo genera interacción con su operador: Es capaz de reconocer los gestos e incluso la actitud corporal de su dueño. Es sensible a las caricias, tiene una enorme capacidad de movimientos, equilibrio y flexibilidad, y lo más importante: aprende.
Según la compañía, Aibo verdaderamente tiene emociones e instintos programados en su cerebro: según la situación, Aibo moverá las piernas vigorosamente o mostrará mal humor si no recibe la atención que pide. El modo en que respondemos a las expresionas emocionales de Aibo afecta enormemente su personalidad y crecimiento". ¿Un principio de ciber-psicología?
Aibo se ha usado principalmente para la investigación de la inteligencia artificial, dado que integra una computadora, sistema de visión y motores de articulación en un único paquete muy barato comparado con otros robots de investigación de inteligencia artificial más comunes. Si se compra a Sony, los últimos modelos ERS-110 y ERS-111 cuestan alrededor de $2500US, £1800 o ¥250,000 en Japón.
Aibo no es el resultado de una investigación exhaustiva; refleja la fascinación humana para crear vida. El origen de los productos tales como el Aibo se enlaza con los mitos y leyendas sobre objetos inanimados cobrando vida. Ahora, gracias a las diferentes tecnologías actuales, esto es posible. Este tipo de histórias han ayudado mucho a traer el Aibo al mercado.


El DVD, del inglés "Digital Versatile Disc"("Disco Versátil Digital") o "Digital Video Disc"("Disco de Video Digital") debido a su popular uso en películas, es un formato de almacenamiento óptico que puede ser usado para guardar datos, incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio. Se asemeja a los discos compactos en cuanto a sus dimensiones físicas (diámetro de 12 u 8 centímetros), pero están codificados en un formato distinto y a una densidad mucho mayor. A diferencia de los CD, todos los DVD deben guardar los datos utilizando un sistema de archivos denominado UDF (Universal Disk Format), el cual es una extensión del estándar ISO 9660, usado para CD de datos. El DVD Forum (un consorcio formado por todas las organizaciones que han participado en la elaboración del formato) se encarga de mantener al día sus especificaciones técnicas.
El reloj japonés (和時計, wadokei?) es un tipo de reloj mecánico hecho para marcar la hora japonesa tradicional. Los relojes mecánicos fueron introducidos en Japón por misioneros jesuitas o comerciantes holandeses en el siglo XVI. Estos relojes fueron diseñados como los relojes linterna, típicamente hechos de latón o hierro.
Una historia frecuentemente relatada es que el primer reloj mecánico en Japón fue enviado por San Francisco Javier a Tokugawa Ieyasu; se sabe con certeza que Ieyasu de hecho poseía un reloj linterna europeo.
ESTADOS UNIDOS
El reloj japonés (和時計, wadokei?) es un tipo de reloj mecánico hecho para marcar la hora japonesa tradicional. Los relojes mecánicos fueron introducidos en Japón por misioneros jesuitas o comerciantes holandeses en el siglo XVI. Estos relojes fueron diseñados como los relojes linterna, típicamente hechos de latón o hierro.
Una historia frecuentemente relatada es que el primer reloj mecánico en Japón fue enviado por San Francisco Javier a Tokugawa Ieyasu; se sabe con certeza que Ieyasu de hecho poseía un reloj linterna europeo.
Un láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente de un medio adecuado y con el tamaño, la forma y la pureza controlados.
Materialmente la tarjeta de crédito consiste en una pieza de plástico, cuyas dimensiones y características generales han adquirido absoluta uniformidad, por virtualidad del uso y de la necesidad técnica.
Cada instrumento contiene las identificaciones de la entidad emisora y del afiliado autorizado para emplearla; así como el periodo temporal durante el cual ese instrumento mantendrá su vigencia. Suele contener también la firma del portador legítimo y un sector con asientos electrónicos perceptibles mediante instrumentos adecuados. Estos asientos identifican esa particular tarjeta y habilitan al portador para disponer del crédito que conlleva el presentarla, sin estampar su firma.
Con respecto al origen, podemos decir que apareció en los comienzos del siglo XX en los Estados Unidos,en concreto; la idea surgió dentro de las oficinas del Chase Manhattan Bank, a manos de su director, bajo la modalidad de tarjeta corporativa, se insinuó con su forma mayoritaria alrededor de la década del 40 y tomo difusión desde la mitad del siglo.
La difusión internacional fue producto del empleo en otras naciones de las tarjetas emitidas en aquel país, y del establecimiento local de sucursales de las emisoras durante las quinta y sexta décadas.
La bomba atómica es un dispositivo que obtiene una enorme energía de las reacciones nucleares. Su funcionamiento se basa en provocar una reacción nuclear en cadena no controlada. Se encuentra entre las denominadas armas de destrucción masiva y su explosión produce una distinguida nube en forma de hongo. La bomba atómica fue desarrollada por Estados Unidos durante la II Guerra Mundial, y es el único estado que ha hecho uso de ella contra población civil (en 1945, contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki ). Su procedimiento se basa en la escisión de un núcleo pesado en elementos más ligeros mediante el bombardeo de neutrones que, al impactar en dicho material, provocan una reacción nuclear en cadena. Para que esto suceda hace falta usar núcleos fisibles o fisionables como el uranio-235 o el plutonio-239. Según el mecanismo y el material usado se conocen dos métodos distintos para generar una explosión nuclear; el de la bomba de uranio y el de la de plutonio. En este caso, a una masa de uranio llamada subcrítica se le añade una cantidad del mismo elemento químico para conseguir una masa crítica que comienza a fisionar por sí misma. Al mismo tiempo se le añaden otros elementos que potencian (le dan más fuerza) la creación de neutrones libres que aceleran la reacción en cadena, provocando la destrucción de un área determinada por la onda de choque desencadenada por la liberación de neutrones.
ALEMANIA
Una dinamo o dínamo es un generador eléctrico destinado a la transformación de energía mecánica en eléctrica mediante el fenómeno de la inducción electromagnética.
La corriente generada es producida cuando el campo magnético creado por un imán o un electroimán fijo (inductor) atraviesa una bobina rotatoria (inducido) colocada en su centro. La corriente inducida en esta bobina giratoria, en principio alterna es transformada en continua mediante la acción de un conmutador giratorio, solidario con el inducido, denominado colector, constituido por unos electrodos denominados delgas, de aquí es conducida al exterior mediante otros contactos fijos llamados escobillas que hacen contacto por frotamiento con las delgas del colector.
La imprenta es un método de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión.
MPEG-1 Audio Layer 3, más conocido como MP3, es un formato de audio digital comprimido con pérdida desarrollado por el Moving Picture Experts Group (MPEG) para formar parte de la versión 1 (y posteriormente ampliado en la versión 2) del formato de vídeo MPEG. El mp3 estándar es de 44 KHz y un bitrate de 128 kbps por la relación de calidad/tamaño. Su nombre es el acrónimo de MPEG-1 Audio Layer 3 y el término no se debe confundir con el de reproductor MP3.
El motor diésel es un motor térmico de combustión interna en el cual el encendido se logra por la temperatura elevada que produce la compresión del aire en el interior del cilindro. Fue inventado y patentado por Rudolf Diesel en 1895, del cual deriva su nombre. Fue diseñado inicialmente y presentado en la feria internacional de 1900 en París como el primer motor para "biocombustible" como aceite puro de palma o de coco. Diésel también reivindicó en su patente el uso de polvo de carbón como combustible.
Estos son los paises mas importantes con sus inventos, son mucho mas los inventos de estos asi como la gran variedad de cientificos simplememnte colocamos los mas importantes que utilizamos en la vida diaria.

los paises desarrollados

El término país desarrollado se refiere a países que han logrado un alto grado de industrialización (actualmente o históricamente), y que disfrutan de un alto estándar de vida, posible gracias a la riqueza y la tecnología, por ende la tecnología en nuestros días juega un papel fundamental en el nivel de desarrollo de un determinado país.
Otros sinónimos utilizados comúnmente son, países industrializados, países con mayor desarrollo económico y países del primer mundo.
A aquellos países que no pertenecen a este grupo se les llama, quizá eufemísticamente,
países en vías de desarrollo, países subdesarrollados, y países del segundo o tercer mundo.
Según
Naciones Unidas, la mayoría de los países de Europa, Norteamérica (excepto México), más Australia, Nueva Zelanda y Japón pueden ser considerados como países desarrollados.

América:
Canadá
Estados Unidos
-Asia:
Israel
Corea del Sur
Japón
Hong Kong, China
Singapur
República de China, Taiwan
-Europa:
Alemania
Andorra
Austria
Bélgica
Chipre
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
España
Finlandia
Francia
Grecia
Irlanda
Islandia
Italia
Liechtenstein
Luxemburgo
Malta
Mónaco
Noruega
Países Bajos
Portugal
República Checa
Reino Unido
San Marino
Suecia
Suiza
Ciudad del Vaticano
-Oceanía:
Australia
Nueva Zelanda

El término primer mundo hace referencia a aquellos países que han logrado un alto grado de industrialización, y que disfrutan de los más altos estándares de vida, posible gracias a la riqueza y la tecnología. Existe una gran correlación entre países con este tipo de estatus y el hecho de que posean instituciones democráticas robustas.
Los términos, Primer Mundo, segundo mundo y tercer mundo fueron usados para dividir las naciones del mundo en tres amplias categorías. Los tres términos no surgieron simultáneamente. Después de la Segunda Guerra Mundial, la gente comenzó a hablar de la OTAN y el Pacto de Varsovia como dos bloques principales, a menudo usando tales términos como el "bloque Occidental" y el "bloque Oriental". Los dos "mundos" no fueron numerados. Eventualmente fue indicado que había muchos países que no caben en ninguna categoría, y en los años 1950 este último grupo llegó a ser llamado el Tercer Mundo. Entonces comenzó a parecer que debería haber un "Primer Mundo" y un "Segundo Mundo" (véase Tercer Mundo para un tratamiento más lleno de la historia de los términos).
Eventualmente, se hizo esto la práctica común para referirse a naciones dentro de la esfera de influyencia de la
Europa Occidental y de los Estados Unidos (por ejemplo, los países de la OTAN) como el Primer Mundo. Además de Norteamérica (EEUU y Canadá) y Europa Occidental, el Primer Mundo también incluyó otros países industrializados capitalistas como Japón y antiguas colonias británicas como Australia y Nueva Zelanda.
Había un número de países que no cupieron cómodamente en esta definición aseada de partición, incluyendo
Suiza, Suecia, y República de Irlanda, que decidió ser neutra. Finlandia estaba bajo la esfera de influencia de la Unión Soviética, pero no era comunista, tampoco era un miembro del Pacto de Varsovia. Austria estaba bajo la esfera de influencia de los Estados Unidos, pero en 1955, cuando el país se hizo una república totalmente independiente, causó que permaneciera neutro. Turquía, que unió la OTAN en 1952, no está en Europa Occidental y no estaba industrializada. España no se unió a la OTAN hasta 1982, hacia el final de la guerra fría y después de la muerte del dictador autoritario Francisco Franco, (al contrario que el Portugal de Salazar y Caetano) aunque firmó acuerdos preferenciales con la Primera Potencia. La Región Austral Americana es decir: Chile, pero sobre todo Argentina y Uruguay figuraron también oscilando y alternativamente en este "Bloque".
En ocasiones también figuraron
Venezuela o por su estratégica posición en la navegación, el comercio de África de materias primas y damantífero la antigua Provincia del Cabo (Sudáfrica).
En el uso moderno, después del final de la guerra fría, el término de Primer Mundo ha llegado a denotar a las naciones 'desarrolladas' Industrializadas capitalistas que en 2000 tenían un
PIB per cápita superior a 15.000 dólares estadounidenses, como declarado por el Banco Mundial. Esto incluiría los Estados Unidos, Canadá, Japón, los países de la Unión Europea (en 2000), Taiwán, Israel, Australia, Nueva Zelanda, y Corea del Sur. Además, Singapur y Hong Kong pueden ser descritos en estos términos pero son excepciones ya que estos tienen características particulares no representantes de un país. El Banco Mundial también denota estos como "Economías de Altos Ingresos."
En años recientes, ya que tantos países "en vías de desarrollo" se han industrializado el término del Cuarto Mundo ha sido acuñado para referirse a los países que se han quedado atrás y todavía carecen de la infraestructura industrial.

Distribución de renta
Artículo principal:
Distribución de la renta
Desde mediados principios del siglo XIX Europa occidental, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda han sido históricamente las regiones con mayor ingreso del mundo y las que han concentrado mayores recursos. Durante el siglo XX otras regiones como Japón y en menor grado Corea del Sur y algunas áreas del sudeste asiático han alcanzado niveles también altos de desarrollo económico y altos ingresos per cápita. El resto de regiones han sufrido suertes desiguales, por ejemplo, América Latina en las últimas décadas ha sufrido un descenso relativo de ingreso, y África central y meridional que partía de niveles de ingreso relativo altos en comparación otras regiones del tercer mundo ha visto emperorar su situación respecto al ingreso. La siguiente tabla contiene algunos datos comparativos. La tabla ha sido fabricada a partir de datos de Arrighi (1991, tablas II, III y IV) para el período 1938-1988[1] y Angus Maddison[2] para el período 2000-2003:
Evolución histórica del ingreso per cápita relativo de varias regiones del mundo
1938
1948
1960
1970
1980
1988
2000
2003
"Primer mundo"
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Latinoamérica
19,5%
14,4%
16,7%
15,5%
19,8%
10,6%
25,3%
24,0%
Brasil
12,0%
11,3%
12,1%
12,7%
17,5%
12,1%
25,8%
25,1%
Oriente Medio y Norte África
__
__
11,5%
8,1%
11,1%
7,1%
18%
18,1%
Turquía y Egipto
14,9%
13,0%
12,8%
7,7%
8,1%
5,6%
22,2%
22,0%
África Occidental y Oriental
__
__
3,6%
3,4%
4,7%
1,6%
4,2%
4,3%
África central y meridional
25,2%
18,3%
10,5%
11,3%
(n.d.)
6,1%
7,2%
7,1%
Asia meridional
8,2%
7,5%
3,6%
2,8%
4,6%
2,3%
9,5%
9,9%
Sudeste Asiático
__
__
6,6%
3,8%
5,7%
3,7%
39,8%
39,0%
Indonesia y Filipinas
6,0%
__
6,4%
2,8%
4,6%
2,3%
13,2%
13,7%
Japón
20,7%
14,5%
23,2%
52,1%
76,3%
117,9%
97,9%
95,6%
Corea del Sur
__
__
7,7%
7,2%
12,7%
20,2%
65,0%
70,9%
China
4,1%
__
__
__
2,5%
1,8%
15,9%
21,6%
"Primer mundo" incluye aquí a
Estados Unidos, Canadá; Australia, Nueva Zelanda; Alemania, Austria, Suiza, Francia, Italia, España,Portugal, Benelux, Escandinavia y Reino Unido.
Latinoamérica incluye aquí a
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Oriente Medio y Norte de África incluyen aquí a
Argelia, Egipto, Libia, Sudán, Siria y Turquía.
África subsahariana occidental y oriental inclye aquí a
Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Chad, Etiopía, Costa de Marfil, Kenya, Madagascar, Malawi, Mali, Mauritania, Mozambique, Níger, Nigeria, Ruanda, Senegal, Somalia, Tanzania.
África subsahariana central y meridional inclye aquí a
Sudáfrica, Zaire, Zambia y Zimbawe.
Asia meridional incluye aquí a
Bangladesh, India, Pakistán y Sri Lanka.
Sudeste Asiático incluye aquí a
Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Singapur.


LAS POTENCIAS DEL MUNDO